Aunque esta enfermedad neurológica es considerada como benigna, en algunos pacientes se presentan ciertos tipos de complicaciones, la más importante de ellas es la cronificación del dolor. Esto significa que luego de tener episodios ocasionales de dolor, los pacientes sufren la migraña al menos la mitad del tiempo, haciendo que se afecte de forma notable su calidad de vida.
El más importante y reconocido es el dolor, el cual es por definición de alta intensidad, este se acompaña regularmente de nauseas y vómito, junto con intolerancia a la luz y a los sonidos intensos. Además en algunos pacientes se presenta un fenómeno conocido como aura, el cual se caracteriza por la aparición de destellos visuales, adormecimiento corporal y alteración para pronunciar las palabras.
Existen tipos infrecuentes de migraña en el cual es posible presentar síntomas auditivos, pérdida de la conciencia, parálisis de una parte del cuerpo y vértigo. En ciertas edades pueden presentarse migraña sin dolor de cabeza, es así que en personas mayores podemos encontrar únicamente los síntomas de aura sin dolor de cabeza y en niños se describe episodios conocidos como equivalentes migrañosos como vértigo persistente, vómitos y dolor abdominal.
Existen tipos infrecuentes de migraña en el cual es posible presentar síntomas auditivos, pérdida de la conciencia, parálisis de una parte del cuerpo y vértigo. En ciertas edades pueden presentarse migraña sin dolor de cabeza, es así que en personas mayores podemos encontrar únicamente los síntomas de aura sin dolor de cabeza y en niños se describe episodios conocidos como equivalentes migrañosos como vértigo persistente, vómitos y dolor abdominal.
Es posible hacerlo, se recomienda buscar un lugar oscuro y sin ruido durante el ataque, tomar un analgésico de venta libre puede controlar los síntomas y se recomienda hacerlo siempre y cuando se haga de forma ocasional. Si notamos que los ataques se hacen frecuentes y requerimos tomar el medicamento varias veces por semana es recomendado buscar ayuda médica. No olvidar que tomar anti inflamatorios de forma frecuente genera gastritis, puede ocasionar problemas renales y cronifica el dolor de cabeza.
En los casos en los cuales a pesar del consumo de un analgésico junto con la restricción de luz y de ruido, el dolor no se controla, es recomendado buscar un a valoración médica en el servicio de urgencias. Esta valoración debe buscar descartar otras enfermedades y si está indicado prescribor un medicamento de mayor potencia, el cual puede ser inyectado intramuscular o de forma intravenosa.
Esta es una de las principales causas para que las migrañas pasen de ser ocasionales a convertirse en dolor frecuente y en algunos casos en un problema de todos los días. Aunque los analgésicos brindad alivio, es posible que tomados de forma frecuente permitan que el dolor regrese con mayor frecuencia y se requieran dosis más altas, generando esto dependencia y tolerancia a estas sustancias.
Los casos infrecuentes pueden ser tratados por un médico general, un especialista en medicina familiar, internista o ginecólogo, aquellos casos en los cuales se sospecha otra causa del dolor, o en aquellos en que a pesar de los tratamientos no se logra mejoría es necesario tener una valoración por un especialista en neurología.