SECUNDARIOS

En este grupo es posible encontrar diversas causas que pueden producir dolor las cuales son variables en severidad y riesgo para cada paciente. Causas como tener hambre, enfermedades tiroideas, tumores cerebrales, infecciones neurológicas y no
neurológicas, traumas en el cráneo, enfermedades cerebrales venosas y arteriales hacen parte de este grupo. Su estudio debe incluir exámenes de laboratorio e imágenes cerebrales y deben ser consideradas cuando el grupo de las primarias ha sido descartado.
Cefaleas Secundarias
Corresponde al dolor de cabeza generado luego de impactos sobre el cráneo. La probabilidad de aparición de dolor de cabeza es independiente de la severidad del trauma, esto significa que aun luego de golpes menores es posible desarrollar este tipo de dolor de cefalea. Este tipo de dolor aparece dentro de los 8 días luego de haber sufrido el impacto. Si aparece luego posterior a este periodo es necesario descartar otras causas.
Es el dolor de cabeza ocasionado por enfermedades que afecten las venas y las arterias craneales. Estas causas pueden ser por obstrucción, sangrado o por inflamación. Dentro de este grupo podemos encontrar el dolor de cabeza asociado a infartos cerebrales, trombosis venosas y sangrados por aneurismas.
Cualquier sustancia es potencialmente
causante de dolor de cabeza, algunos ejemplos son la cocaína, el alcohol, los
medicamentos que causan dolor de cabeza como efecto colateral (aquellos usados
como potenciadores de la erección), glutamatos incluidos para ciertas preparaciones de
arroz. En este grupo vale la pena mencionar el Dolor de Cabeza Asociado al consumo
excesivo de Analgésicos, el cual aparece con mayor frecuencia si se consumen
medicamentos para el dolor más de 10 días por mes.
Este tipo de dolor de cabeza se presenta en infecciones de diversas causas y grados de severidad. Puede ser asociado a causas simples como las infecciones gripales o a causas serias como la encefalitis y la meningitis. La fiebre es el síntoma asociado en la mayoría de los casos.
Dentro podemos encontrar el dolor de cabeza por hipotiroidismo, el asociado a diálisis y el dolor de cabeza de las mañanas presente en individuos obesos y alta frecuencia de ronquidos. También se produce dolor de cabeza por desórdenes de la masticación y por aumento de la sensibilidad del cuello especialmente en personas con posiciones cervicales anómalas.