PRIMARIOS

El principal miembro de este grupo es la migraña, hacen parte también el dolor de cabeza tipo tensión, el dolor de cabeza en racimos y causas raras como el dolor asociado a la tos, a la actividad sexual a los baños de agua caliente entre otros.
Este grupo es causado por alteraciones químicas cerebrales y los exámenes de TAC o resonancia cuando son practicados están dentro de límites normales en la mayoría de los casos, sin embargo en algunos casos se encuentran – lesiones de sustancia blanca o leucoencefalopatía – hallazgo que no tiene significado de enfermedad.
Cefaleas Primarias
Definición: Dolor de cabeza opresivo, generalziado en todo el cráneo, su intensidad es leve y cada episodio dura entre 30 minutos y 7 días. Es el tipo de dolor de cabeza más frecuente en el planeta, se describe hasta en el 78% de las personas. A diferencia de la migraña no es una condición médica discapacitante.
Síntomas asociados: No se asocia a nauseas o vómito, puede asociarse molestia a la luz o al ruido. Puede presentarse de forma episódica o crónica.
Tratamiento: Es importante controlar el estrés, tener hábitos saludables de sueño, dieta y de control de peso. En los casos de alta frecuencia se indica el uso de medicamentos moduladores de dolor de tipo tricíclicos.
Síntomas asociados: No se asocia a nauseas o vómito, puede asociarse molestia a la luz o al ruido. Puede presentarse de forma episódica o crónica.
Tratamiento: Es importante controlar el estrés, tener hábitos saludables de sueño, dieta y de control de peso. En los casos de alta frecuencia se indica el uso de medicamentos moduladores de dolor de tipo tricíclicos.
DEFINICION: Es un dolor de cabeza severo, de características unilaterales, que puede localizarse en la región orbitaria, y temporal con una duración de 15-180 minutos. Presentación de los ataques varía entre una vez cada 2 días y 8 al día.
SINTOMAS: El dolor de cabeza se acompaña de los siguientes signos y síntomas que usualmente suelen ser al mismo lado de la aparición del dolor:
TRATAMIENTO: Durante la fase aguda hay medicamentos abortivos o de rescate sirven para eliminar el dolor en el menor tiempo posible cuando aparece la crisis, como lo son los triptanes como el sumatriptan, el oxígeno por mascarilla a flujos altos 100%(15 litros por minuto). Los bloqueos pericraneales reducen la frecuecnaie intensidad de los ataques de dolor.
SINTOMAS: El dolor de cabeza se acompaña de los siguientes signos y síntomas que usualmente suelen ser al mismo lado de la aparición del dolor:
- Lagrimeo, ojo rojo
- Congestión nasal
- Inflamación en parpados
- Sensación de taponamiento en oídos
- Sudoración y coloración roja en la región de la frente y facial
TRATAMIENTO: Durante la fase aguda hay medicamentos abortivos o de rescate sirven para eliminar el dolor en el menor tiempo posible cuando aparece la crisis, como lo son los triptanes como el sumatriptan, el oxígeno por mascarilla a flujos altos 100%(15 litros por minuto). Los bloqueos pericraneales reducen la frecuecnaie intensidad de los ataques de dolor.
Corresponde a ataques de dolor que duran entre 2 y 30 minutos, son de alta intensidad y se localizan usualmente en la región ocular.
Se acompañan de alguno de los siguientes síntomas
- Enrojicimiento ocular o lagrimeo
- Congestion nasal
- Edema del párpado
- Sudiración facial
- Sensación de taponamiento auditivo
(Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración con inyección conjuntival y lagrimeo)
DEFINICION: Episodios de dolor muy severo en forma de una punzada única o multiples punzadas o en un patron de dientes de sierra,en un solo lado de la cabeza de corta duración, que se acompaña de irritación conjuntival y lagrimeo.
SINTOMAS: El mayor dolor se localiza en la región orbitaria o periorbitaria y puede referirse del mismo lado a la región frontal, temporal, y mejillas. El dolor usualmente es descrito como tipo punzada, quemadura o corrientazo, con una duracion entre 1 a 600 segundos. Y al menos uno de los siguientes:
DEFINICION: Episodios de dolor muy severo en forma de una punzada única o multiples punzadas o en un patron de dientes de sierra,en un solo lado de la cabeza de corta duración, que se acompaña de irritación conjuntival y lagrimeo.
SINTOMAS: El mayor dolor se localiza en la región orbitaria o periorbitaria y puede referirse del mismo lado a la región frontal, temporal, y mejillas. El dolor usualmente es descrito como tipo punzada, quemadura o corrientazo, con una duracion entre 1 a 600 segundos. Y al menos uno de los siguientes:
- Ojo rojo y/o lagrimeo
- Congestión nasal
- Sensación de taponamiento en los oidos
- Sudoracion frontal y facial
- Caida del parpado y/o contracción pupilar
Se trata de dolor contínuo mayor a 3 meses de un lado de la cabeza, el cual se acompaña de empeoramientos que van de algunos minutos a varios días.
Los empeoramientos se pueden acompañar de algunos de los siguientes síntomas.
- Enrojecimiento ocular o lagrimeo
- Congestion nasal
- Edema del párpado
- Sudiración facial
- Sensación de taponamiento auditivo
Definición y Síntomas: Dolor de cabeza que comienza en los dos lados de la cabeza, precipitado por la excitación sexual o la masturbación que no se asocia a lesiones cerebrales. Disminuye su intensidad o es prevenida al suspender la actividad sexual antes del orgasmo. El momento de máxima intensidad de dolor suele estar en relación con el momento de mayor excitación durante el orgasmo.
Tratamiento: Medicamentos como la Indometacina o triptanes antes del acto sexual pueden generar disminución de los ataques de dolor. También se recomienda detectar y evitar posiciones específicas desencadenantes del dolor.
Tratamiento: Medicamentos como la Indometacina o triptanes antes del acto sexual pueden generar disminución de los ataques de dolor. También se recomienda detectar y evitar posiciones específicas desencadenantes del dolor.
Es un tipo de dolor de cabeza raro, su sigla hace referencia a dolor de cabeza crónico persistente desde su inicio (new daily persistent headache), se caracteriza por no tener días sin dolor desde el comienzo y es usual que los pacientes puedan recordar con precisión la fecha en la cual inició el dolor. Se puede presentar luego de un proceso infeccioso, una cirugía o un evento traumático físico o emocional. Es altamente refractaria al tratamiento.
Definición: Son crisis de dolor de cabeza que aparecen durante el sueño generando interrupción del mismo, con una duración de 15 minutos a 4 horas, al menos 10 noches por mes. La localización más frecuente es en la región superior de la cabeza de ambos lados. Se presenta con mayor frecuecnia en mayores de 50 años.
Tratamiento: La primera opción es la toma de cafeína antes de dormir. Otras opciones son el Carbonato de litio, la flunarizina y el uso de triptanes.
Tratamiento: La primera opción es la toma de cafeína antes de dormir. Otras opciones son el Carbonato de litio, la flunarizina y el uso de triptanes.